top of page

 

El maltrato a la niñez es un grave problema social,  el cual crea uno de los motivos principales de   generación y  perpetuación de la violencia, la cual es cotidiana en nuestros días. No se puede  negar que dentro del núcleo de la familia es  donde más  se humilla, menosprecia y maltrata al menor con las   “mejores” intenciones de educar,  formar, orientar y preparar para la vida del menor.

No existe en Colombia datos precisos sobre los casos de maltrato, negligencia o abuso a menores, por falta de conciencia  o desconocimiento de los criterios para la detección y el diagnostico, no obstante el trabajo que han venido realizando grupos interdisciplinarios, con objetivos que abordan el problema desde hace más de 3 décadas, se ha afianzado una labor de conocimiento profundo y divulgación del síndrome de niño maltratado.

 

¿Cómo se da la incidencia del maltrato infantil en las esferas del desarrollo en los menores de 0 a 6 años de edad en Colombia?

Se puede dar respuesta a esta pregunta con los siguientes conceptos:

  • Angustia marcada ante el llanto de otros niños.

  • Agresividad y negativismo.

  • Miedo de ir a casa o la escuela.

  • Excesiva quietud.

  • Miedo a los padres o adultos.

  • Hábitos desordenados.

  • Tartamudeo.

  • Onicofagia.

  • Aislamiento.

  • Tics nerviosos.

  • Miedos o fobias.

  • Falta de actividad exploratoria.

  • Rechazo al recibir ayuda.

  • Intentos de suicidio.

  • Recién nacido con señales positivas de drogas.

  • Retardo en el desarrollo psicomotriz.

  • Retrasos en el desarrollo mental o emocional.

  • Frecuentes ausencias o llegadas tardes a la escuela.

  • Hambre frecuente.

  • Llanto injustificado.

  • Higiene personal inadecuada.

  • Ausencia de cuidados médicos.

  • Inadecuada supervisión.

  • Trastornos o retardo del habla.

  • Uso de alcohol o drogas”

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • W-Pinterest

© 2023 by New Direction Youth Center. Proudly created with Wix.com

bottom of page